En medicina familiar, la familia no es solo el contexto del paciente: es parte activa del cuidado de la salud.
Esta sección está dedicada al abordaje familiar, un enfoque que reconoce que la salud, la enfermedad y el bienestar no ocurren de forma aislada, sino en el entorno de relaciones, rutinas y emociones que compartimos en casa.
Aquí encontrarás artículos que exploran cómo la medicina familiar interviene considerando las dinámicas familiares, los ciclos vitales, la comunicación entre sus miembros y el impacto que cada persona tiene en la salud del conjunto.
Nuestro propósito es brindar una mirada integral, centrada no solo en el individuo, sino en el sistema familiar como clave del cuidado.
En el estudio de las familias, conocer cuál es la estructura familiar es uno de los pasos iniciales. Conocer el rol que cumplen cada uno de los integrantes de la familia será importante para tener una mejor visión del funcionamiento familiar.
El Familiograma es el principal instrumento utilizado en la medicina familiar, por la riqueza de información que nos brinda, por lo tanto es importante saber como realizarlo adecuadamente.
Tenemos tres niveles en la construcción del Familiograma:
1.- Trazado de la estructura familiar
2.- Registro de la información de la familia
3.- Delineado de las relaciones familiares
Leer más: ¿Cómo hacer un Familiograma Estructural? Aprende paso a paso
El Familiograma o Genograma es un instrumento de trabajo imprescindible para todo médico de familia, ya que nos permite conocer datos de la familia con tan solo verlo, obtener información de sus integrantes y las relaciones que mantienen a lo largo de varias generaciones. Es por este motivo que es el primer instrumento al cual nos referimos, ya que es fundamental que todo aquel que quiera ejercer o se encuentre ejerciendo la medicina familiar sepa elaborarlo de la manera adecuada e interpretarlo correctamente para aprovechar al máximo toda la información que en una gráfica se puede albergar.
La familia sigue siendo la más antigua de las organizaciones sociales de la humanidad, la cual seguirá existiendo aún a pesar de las diferentes formas que hoy en día utilizan las parejas para realizar su convivencia diaria.
Leer más: Instrumentos de evaluación de la funcionalidad familiar
La familia es un sistema abierto en constante interacción con los entornos histórico, social, económico y cultural; no es una unidad homogénea en su conformacion, lo cual indica que no todas están integradas de igual manera.
Por tanto, hay una gran variedad de ellas; la prevalencia de los distintos tipos de familias, sus características sociodemográficas y las formas de organización hogareña y familiar varían con el tiempo y según las transformaciones económicas, demográficas y culturales del contexto social.