En medicina familiar, la familia no es solo el contexto del paciente: es parte activa del cuidado de la salud.
Esta sección está dedicada al abordaje familiar, un enfoque que reconoce que la salud, la enfermedad y el bienestar no ocurren de forma aislada, sino en el entorno de relaciones, rutinas y emociones que compartimos en casa.
Aquí encontrarás artículos que exploran cómo la medicina familiar interviene considerando las dinámicas familiares, los ciclos vitales, la comunicación entre sus miembros y el impacto que cada persona tiene en la salud del conjunto.
Nuestro propósito es brindar una mirada integral, centrada no solo en el individuo, sino en el sistema familiar como clave del cuidado.
Una familia reconstituida es un hogar compuesto por una pareja de adultos donde uno de ellos tiene hijos de un matrimonio previo. La estructura de estas familias reconstituidas es muy compleja, ya que surgen nuevos lazos familiares.
Leer más: Ciclo Evolutivo de Familias Reconstituidas: Etapas Tempranas
En la familia se distinguen un gran número de papeles, algunos surgen bajo la influencia de los factores biopsicosociales, constituyendo los roles operativos tradicionales, otros en cambio, se manifiestan cuando hay patología individual o alteraciones de la funcionalidad familiar, como es el caso de los roles idiosincrásicos.
Es frecuente asociar la idea de crisis con dificultad, riesgo y peligro. Sin embargo, la esencia del concepto está más próxima a la de cambio crucial, significativo o determinante, como veremos mas adelante. La familia, independientemente de su funcionalidad, está expuesta a momentos críticos; algunos de ellos ocurren como consecuencia del curso natural de la vida, otros por el contrario no están relacionados con el ciclo vital y están relacionados a hechos circunstanciales o inesperados. En cualquiera de estos casos la familia enfrenta el reto de modificar su repertorio habitual de respuestas ante factores estresantes recurriendo a recursos internos y extrernos.
Una buena forma para aproximarse a la familia tiene su base en la teoría general de sistemas.
Hay muchas definiciones de “sistema”, pero en términos prácticos se adopta la de Von Bertalanffy: “Un sistema es un conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos”
Otra definición que aporta otras características señala que “un sistema es un conjunto de unidades interrelacionadas entre sí, cada una de ellas con diferente nivel de complejidad, límites de permeabilidad variables, sistema de comunicación interno y medio de comunicación exterior".
Leer más: La familia como sistema: Teoria General de los Sistemas
En el trabajo que realizamos con las familias, muchas veces la entrevista sola no puede brindarnos toda la información que necesitamos, ya sea por cuestion de tiempo o porque es muy complejo comprender como se desenvuelven las familias, como son sus relaciones entre sus integrantes y más aún cuando queremos intervenir para favorecer el cambio que mejore el funcionamiento de la familia. Y es por esto que en muchas ocasiones los médicos familiares recurrimos a herramientas o instrumentos que nos facilite este panorama.
El Círculo Familiar es un método que permite a uno o varios individuos, hacer un diagrama esquemático de su sistema familiar y por medio de esta gráfica explicar como son las relaciones en el entorno familiar y social. Es una técnica excelente que ayuda a los pacientes a encontrar sentido a sus propias vidas y a sus relaciones viéndolas de una manera nueva. Es una manera rápida y gráfica de recoger, evaluar y trabajar con información personal y de la familia tal como la ven uno o más miembros de la misma. Es particularmente útil cuando un individuo presenta un problema, pero también se puede usar con una pareja o toda una familia.
Leer más: Como usar el Círculo Familiar en el Estudio de la Familia