En medicina familiar, la familia no es solo el contexto del paciente: es parte activa del cuidado de la salud.
Esta sección está dedicada al abordaje familiar, un enfoque que reconoce que la salud, la enfermedad y el bienestar no ocurren de forma aislada, sino en el entorno de relaciones, rutinas y emociones que compartimos en casa.
Aquí encontrarás artículos que exploran cómo la medicina familiar interviene considerando las dinámicas familiares, los ciclos vitales, la comunicación entre sus miembros y el impacto que cada persona tiene en la salud del conjunto.
Nuestro propósito es brindar una mirada integral, centrada no solo en el individuo, sino en el sistema familiar como clave del cuidado.
Entendemos como Ciclo Vital de la Familia (CVF) ó Ciclo Evolutivo Familiar, a la secuencia de estadios por los que atraviesa la familia desde su establecimiento hasta su disolución. Este ciclo está constituido por etapas de complejidad creciente a las que siguen otras de simplificación familiar; además, las características sociales y económicas varían desde su formación hasta su disolución.
La familia es la misma en todas partes, y sin embargo nunca es la misma. Su constante transformación a través del tiempo es el resultado de su incesante proceso de evolución; la forma de la familia se amolda a las condiciones de vida de un lugar y tiempo dados. La familia es una unidad flexible que se adapta sutilmente a las influencias que actúan sobre ella, tanto desde dentro como desde fuera. En sus relaciones externas debe adaptarse a las costumbres y normas morales prevalecientes y debe hacer conexiones amplias y viables con fuerzas raciales, religiosas, sociales y económicas. Pero la familia debe también aceptar dentro de ella las condiciones de las ligaduras biológicas básicas de hombre y mujer y de madre e hijo. En el escenario contemporáneo, la familia está cambiando su pauta con una velocidad notablemente acelerada, se acomoda en forma llamativa a la crisis social que caracteriza nuestro periodo histórico. No hay nada fijo o inmutable en la familia, excepto que está siempre con nosotros.
Etimológicamente el término FAMILIA, según la propuesta del marqués de Morantes, deriva del latín fámulos, que significa "sirviente o esclavo domésticos". Este vocablo, a su vez, deriva del primitivo famul orifinado de la voz hosca famel.
Con la evolucion que ha experimentado el grupo familiar y conforme a diferentes enfoques cientificos, han surgido diversas definiciones de familia, cada una de las cuales tiene diferentes niveles de aplicación.
El enfoque familiar de la práctica de la asistencia sanitaria traslada el centro de la atención desde el individuo al grupo de personas que integran la familia. Este cambio en el objeto de atención significa, por un lado, reconocer y valorar a cada uno de sus miembros en particular y a la familia en su conjunto teniendo en cuenta cada una de sus dimensiones. Y por otro lado, tener en cuenta que cualquier cambio que se produzca en un miembro de la familia tendrá como consecuencia otros en el resto de sus componentes, lo que hace necesario que los profesionales conozcan y valoren tanto los aspectos individuales de cada persona que la integra como la dinámica de relación establecida entre ellos.